Hasta el año 1936 los terrenos que forman parte del Parque, hasta el río Picoiquén por el norte, pertenecían a la Hacienda "Vegas Blancas" de Joaquín Díaz Garcés . Autorizado por Decreto Nº 720 del 15 de abril de 1936, el Estado adquirió este fundo de 10.680 hás., para destinarlo a unas 90 colonias agrícolas, a Parque Nacional 5.415 Hás. y a Reserva Forestal 420 Hás. a 7 Kms hacia el lado Este del Parque.
Luego por Decreto Supremo Nº 15 del 4 de enero del año 1939 del Ministerio de Tierras y Colonización, Departamento de Bienes Nacionales, se creaba el Parque Nacional Nahuelbuta. En el año 1957 el Parque pasó a depender del Departamento Forestal del Ministerio de Agricultura, lo que permitió ejecutar una serie de reformas tendientes a proteger de manera más efectiva esta riqueza natural.
El primer agente de la conservación del Parque Nacional Nahuelbuta, entre el año 1939 y 1942 fué el Administrador - Guardaparque, don Ramón Urzúa.
Como Llegar
Para llegar al Parque Nacional Nahuelbuta, existen caminos que nacen desde la regiones del Bío Bío y la Araucanía.
Desde la región del Bío Bio por la provincia de Arauco, existe un camino pavimentado que recorre y atraviesa el hermoso Valle de Cayucupil, comuna de Cañete, para luego internarse en la cordillera de Nahuelbuta y ascender hacia el Parque por un camino de tierra. Buen estado durante invierno y verano, no obstante en temporada invernal, se deberá hacer uso de cadena en caso de nieve. La duración del recorrido es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Otra ruta por esta región, es partir desde la localidad de Antihuala, comuna de Los Alamos, para internarse por el camino que conduce al fundo El Chacay. El camino en su totalidad es de tierra y el tiempo de viaje es de dos horas aproximadamente para llegar al Parque. El camino se encuentra en regular estado.
Desde la región de la Araucanía, el camino va desde la ciudad de Angol hacia Vegas Blancas. la distancia que se recorre es de 40 kms en aproximadamente una hora y media. Los primeros 22 Km. corresponden a camino de ripio y el resto a camino de tierra, la ruta en general esta transitable desde fines de la primavera hasta el verano, el resto del año es solo apto para vehículos de doble tracción y usando cadenas cuando las condiciones así lo ameritan.
- Acceso Los Alamos.
- Acceso Cañete.
- Acceso Angol.
Mapa De Ruta.