Flora
Este es el único sector de la Cordillera de la Costa donde existe mayor concentración de araucarias, además de lenga, mañío de hoja larga, roble y coigüe. Existen entre las araucarias del Parque ejemplares de 2000 años aproximadamente. En el sotobosque se observa una gran variedad de orquídeas y dos de las tres plantas insectívoras que existen en Chile.

Araucaria
Lenga
Fauna
La fauna se compone de zorros chilotes, pudú, churrín, chucao, quique y carpintero negro que se encuentra en extinción, entre otras.
Pudú
Zorro chilote
Clima
El clima del parque es templado cálido, con estaciones marcadas y una temperatura media anual de 13 ºC. La estación lluviosa de aproximadamente seis meses, presenta precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.000 y 1.500 mm. El verano, se caracteriza por ser caluroso y seco. |
|
Durante el período de invierno se producen fuertes nevazones y la humedad relativa es superior al 80%. |
Centro de Información
Se define como Parque Nacional un área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.
Los objetivos que se pretende son la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.
Para
los visitantes, que transitan desde el Valle de Cayucupil hasta el
Parque Nacional Nahuelbuta, tendrán la oportunidad de visitar dos
centros de información, los cuales se encuentran ubicados en:
Sector Tres Sauces, Valle de Cayucupil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario