miércoles, 31 de octubre de 2012

Servicios y Reglamento



Gastronomía:
Cocinar es una expresión cultural, un modo de combinar y transformar los alimentos que nos proporciona la naturaleza.

Si realizamos una mirada hacia el pasado podemos percibir, a través de las crónicas y escritos coloniales, que las mujeres mapuche, elaboraron una dieta sobre la base de vegetales y cereales (frutos, cereales, yerbas, etc.) y carnes (de animales domésticos y silvestres), la cual mantiene una asombrosa continuidad en el tiempo. Aunque muchos de los vegetales y especies animales de esa época han desaparecido, los modos actuales de preparar las comidas no han variado en lo sustancial.
A pesar de la introducción de alimentos "huincas" (no mapuche) como el arroz, fideos, trigo no han variado sus modos alimenticios. A su vez, permanecen como artefactos básicos que utiliza la mujer mapuche para elaborar sus platos, la piedra de moler, la "callana", las "challas", las bateas de madera y los "chaiwe".
Algunos alimentos tradicionales que constituyen la alimentación mapuche tubérculos (papas), hongos ("changle", el "gargal", el "dihueñe"  o "digüeñe y el "llaullau"), la quinoa y el piñon (fruto/semilla de la araucaria). También es habitual el consumo de pan (kofke o tortilla), el mate y las sopas (korü). El trigo es uno de los productos más usados en la cocina mapuche.

El servicio de gastronomía que usted puede encontrar en el Valle de Cayucupil, es un abanico de sabores en base a ensaladas, carnes rojas y blancas y pescado, todos ellos acompañados por ricas y sabrosas salsas inspiradas en la cocina mapuche. Algunos de los platos más conocidos, ricos en sabor y atractivos por la combinación de sus colores:
- Cazuela de vacuno o gallina, charquicán, arvejados de pollo o vacuno, cazuela de pajaritos (perdiz,codorniz), liebre y conejo escabechado, coipo asado y todo tipo de pescados entre otros manjares que les tenemos preparados. Todo ello acompañado de: ensaladas de digüeñes o changles, catutos, tortillas al rescoldo y pan amasado, sopaipillas, mote, merkén y finas yerbas que contribuyen a dar el agradable y rico sabor ancestral.
Todo ello es posible encontrar en el Valle de Cayucupil.



Hotelería / Hostales

En Cañete recomendamos el Hotel Nahuelbuta, ubicado en calle Villagrán 644, pleno centro de la ciudad. Cómodas habitaciones matrimoniales y singles con baño privado. TV cable, servicio Internet y estacionamiento privado.


Para el descanso de los visitantes en el Valle Cayucupil, existen diversas alternativas de alojamiento:


- Sitios de Camping en la Granja Educativa. Comunidad Mapuche Santa Ángela.


- Cabañas Comunidad Mapuche Puleuche Maricoi Cayulén.

- Cabañas Comunidad Mapuche Cacique LLancao.


- Cabañas Comunidad Mapuche Ignacio Llancapan.


- Cabañas Comunidad Mapuche Pedro Melita:




Reglamento
La Corporación Nahuelbuta, junto con saludar y agradecer su presencia en el Parque Nacional Nahuelbuta y el Valle de Cayucupil, le recuerda que deberá comprometerse con algunas normas, bastantes simples, las cuales sólo tienen por objeto resguardar su integridad, la de su familia y del patrimonio histórico, cultural y natural que esta por descubrir:
   Avise su ingreso al Parque, exiga e infórmese de la reglamentación interna del área y sus alrededores.

 
Porte siempre su cédula de identidad, pasaporte u otra credencial que permita su identificación y la de su familia.

 
Si conduce un vehículo, hágalo a velocidad razonable y con precaución, respetando las normas del tránsito y del Parque.

 
Acampe sólo en los sitios habilitados para ello, y observe con atención las indicaciones que encontrará en su zona de camping,

 
Las fogatas y el uso del fuego para cocinar está restringido sólo a los lugares habilitados para tales efectos.

 
Si su intención es internarse en una zona de uso restringido y especialmente en zonas identificadas como riesgosas, debe pedir autorización a la Administración del área y asesórese por un guía profesional de la Corporación Nahuelbuta.

 
Recuerde en todo momento, que el agua es un bien escaso trate de no hacer nada que pueda contaminarla y no la derroche.
Para realizar pesca deportiva se deberán acreditar los permisos de pesca correspondientes y respetar estrictamente las normas que rigen esta actividad.
Como una forma de disfrutar más su visita, trate de no fumar en estas áreas, pero si fuma, recuerde apagar bien las colillas y los fósforos.
Donde quiera que se encuentre cuide muy bien de la flora y fauna nativa. (no de comer a los animales)
Recuerde que la basura contamina, colabore a solucionar este problema: Ocupando bolsas de papel. El plástico no es biodegradable.
Prefiriendo los alimentos que no están envasados en recipientes plásticos. De lo contrario, bótelos en aquellos basureros habilitados para estos efectos, al igual que los envases de vidrio y metal.
La basura biodegradable (restos de comida, papel, etc.) entiérrela a más de 50 cm. de la superficie.
Prefiera siempre aquellos productos que no dañen el medio ambiente, como los spray que NO dañan la capa de ozono, rociadores, jabón de glicerina, detergentes biodegradables, etc.
Recuerde que al botar una pila, se contamina al menos un metro cuadrado. Hágalo sólo en los basureros habilitados.

No se olvide que, los ruidos y el volumen exagerado de sus equipos de música también producen contaminación, evite ruidos molestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario